Saltar al contenido

PRENSA

feminismo, deuda y organización contra la extrema derecha argentina

26/09/2024 / Por Venónica Gago y Luci Cavallero / Para Diario Red
Resistiendo la guerra de Milei contra las mujeres y la clase trabajadora.

"Justicia no es igual a cárcel"

20/11/2020 / Por Estefanía Santoro / Para Página 12
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, travestis, trans, lesbianas, bisexuales y no binaries, Ileana Arduino, abogada con orientación en Derecho Penal, seguridad y políticas de género, reflexiona sobre formas de enfrentar las violencias desde una perspectiva no punitivista, las falencias del sistema judicial y del Estado en un contexto donde los femicidios y travesticidios siguen en aumento y una parte de la sociedad considera que un linchamiento puede considerarse un acto de justicia. Una entrevista que provoca a la imaginación colectiva en busca de abordajes heterogéneos a las situaciones de violencia.

Shock neoliberal

26/11/2024 / Por Bárbara Schijman / Para Revista Acción
La investigadora analiza el impacto violento como recurso y la crueldad como política de Estado en el Gobierno de Milei. Ataque a los movimientos sociales y ruptura con las dinámicas democráticas.

Luci Cavallero: “Milei expresa lo más radical que están dispuestas a hacer las élites mundiales hoy”

24/10/2024 / Por Yago Álvarez Barba / Para El Salto
La investigadora y socióloga argentina, integrante de Ni Una Menos, habla sobre los primeros meses del presidente argentino y el laboratorio neoliberal en el que se ha convertido Argentina.

Feminismos vs. casta financiera

25/04/2024 / Por Venónica Gago y Luci Cavallero / Para Revista Anfibia
La recolonización financiera, territorial y militar que propone el gobierno de Milei, apoyada en un sector de la casta empresarial, pone al país en una nueva etapa histórica. Nuevas formas de violencias económicas-financieras reconfiguran las posibilidades de supervivencia de las mayorías. Las luchas feministas encuentran allí un nuevo antagonismo y ofrecen las herramientas conceptuales para combatir esta nueva síntesis de proyecto colonial.

Verónica Gago: “Cuando se agudiza una crisis, las economías populares activan sus saberes”

05/02/2024 / Por Gabtunez / Para Medium
Las personas que integran las economías populares, tanto en la Argentina como en América latina, ocuparon, especialmente en tiempos de crisis, “un lugar central, intensificando su capacidad de hacer sustentable la vida colectiva” y, a la vez, “funcionando como espacios de respuesta a sus efectos más devastadores”, afirmó un grupo de especialistas que aportó distintas investigaciones reunidas en un libro publicado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

“El Estado impulsa una renaturalización de la desigualdad de género”

22/01/2024 / Por Dalia Cybel / Para El Grito del Sur
✊ ¿Cuál es el impacto de la Ley Ómnibus sobre la IVE, la Ley de los Mil Días o la Ley Micaela? Luci Cavallero, socióloga feminista e integrante de Ni Una Menos, ahonda en el impacto de las medidas de La Libertad Avanza hacia las mujeres, lesbianas, travestis y trans.

Escuchar al cuerpo colectivo para lo que viene

30/11/2023 / Por Venónica Gago y Luci Cavallero / Para Tiempo Argentino
Las activistas, integrantes de Ni Una Menos, analizan el contexto postelectoral tras la victoria de un espacio político negacionista y antifeminista.

ALQUILAR: SÓTANO SIEMPRE, NUNCA TERRAZA

28/04/2023 / Por Venónica Gago, Luci Cavallero y Gervasio Muñoz / Para Revista Anfibia
Desde la pandemia y, en particular, cuando la política comenzó a hablar de derogar la Ley de Alquileres, los chats de las asociaciones de inquilinos y hasta de Ni Una Menos se volvieron, también, lugar de catarsis contra la impotencia y la desesperación. Frente a un poder inmobiliario que decide qué vidas merecen habitar nuestras ciudades, la casa se convierte en laboratorio de nuevas deudas. Y el acceso a la vivienda en alquiler, un tema central de la campaña electoral.

Deuda externa: una lectura feminista

12/08/2022 / Para Televisión Pública Noticias
El papel de la deuda externa en la división sexual del trabajo y los impactos diferenciados del endeudamiento, a través de los estudios de Luci Cavallero y Verónica Gago.

*Entrevista Divina Cuarentena*, Con Celeste Perosino (BCRA) y Luci Cavallero (socióloga UBA)

13/11/2021 / Para Divina Cuarentena
Charlamos sobre inclusión financiera y brechas salarial por género con ambas especialistas. Debatimos sobre el neoliberalismo patriarcal y su apogeo en pandemia.

¿Cómo sería una inclusión financiera feminista?

13/12/2020 / Por Venónica Gago, Luci Cavallero y Celeste Perosino / Para Página12
La pandemia llevó a una enorme población a un proceso acelerado de precarización. A ella están dirigidas mayoritariamente las nuevas formas de inclusión financiera a través del cobro de subsidios de emergencia. Las políticas denominadas de “inclusión financiera” conforman así una segunda ola de financierización de las poblaciones más precarizadas luego de la era de los microcréditos. La inclusión financiera es generalmente de sujetos ya endeudades. La necesidad de generar información de endeudamiento privado con perspectiva de género y diversidad.

Democracia y políticas de seguridad

01/03/2016 / Por Ileana Arduino / Para Voces en el Fenix
En los últimos años la cuestión securitaria ganó protagonismo, llegando incluso a imponerse por momentos como racionalidad política dominante. En un escenario en el cual la normativa que regula la vida institucional y la suerte de los hombres y mujeres que integran las fuerzas de seguridad lleva medio siglo de atraso, va siendo hora de poner en discusión la ley de seguridad interior y avanzar hacia una ley nacional de seguridad pública en consonancia con las décadas de estabilidad democrática que ya hemos conseguido.